Diane Keaton, la actriz de estilo inconfundible y talento versátil, nos deja a los 79 años. La noticia de su muerte la confirmó Dori Rath, productora de varias de sus películas, aunque no se han revelado el lugar ni la causa del fallecimiento.
Con una carrera que abarcó más de 100 papeles, Keaton demostró una habilidad única para transitar entre la comedia y el drama. Sin embargo, dos títulos se alzan como pilares de su legado: ‘Annie Hall’ y ‘El Padrino’.
Diane Keaton y Woody Allen
Fue el director Woody Allen quien le brindó el papel que la consagraría para siempre. En 1977, ‘Annie Hall’ no solo le valió un Óscar a la Mejor Actriz, sino que creó un icono de la cultura moderna. Keaton dotó a Annie de una mezcla de inseguridades, ambición y un estilo andrógino que revolucionó la moda y la representación de la mujer en el cine.
El propio Woody Allen le dedicó palabras emotivas de despedida en una columna publicada en The Free Press, en donde habla de su relación y su carrera, así como del impacto de Diane Keaton en su vida y obra. Esta publicación es el regreso del director de cine al ojo público despues de su retiro del cine.
El padrino otro hito en el cine para Diane Keaton
Junto a la comedia romántica, Diana Keaton brilló con la misma intensidad en el drama. Su interpretación de Kay Adams-Corleone en la saga ‘El Padrino’ de Francis Ford Coppola es una parte fundamental de este clásico indiscutible.
Nacida como Diane Hall en Los Ángeles en 1946, su camino hacia la fama comenzó cuando, a los 19 años, abandonó la universidad y se mudó a Nueva York para estudiar interpretación. Esta decisión audaz abrió las puertas a una de las carreras más queridas y respetadas de Hollywood.
El mundo despide a una actriz irrepetible, cuya obra, desde la risa en ‘Annie Hall’ hasta el drama en ‘El Padrino’, garantiza su eternidad en la pantalla.




