La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor húngaro László Krasznahorkai. El galardón reconoce “su convincente y visionaria obra que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
La voz de un maestro contemporáneo
László Krasznahorkai, nació en 1954 en Gyula, Hungría, irrumpió en el panorama literario con su novela Sátántangó (1985). Esta obra, el director Béla Tarr la adaptó al cine, presenta una comunidad desolada en una granja colectiva abandonada, donde la llegada de dos personajes misteriosos desata una tensión entre la esperanza y la condena. La crítica Susan Sontag ya lo coronó entonces como el “maestro del apocalipsis” de la literatura contemporánea.
Este tono profético lo consolidó en La melancolía de la resistencia (1989). En esta obra, un circo fantasmagórico con la carcasa de una ballena gigante llega a un pequeño pueblo, desatando fuerzas extremas de violencia y anarquía. László Krasznahorkai teje con maestría una lucha brutal entre el orden y el caos mediante escenarios oníricos y caracterizaciones grotescas.
Nobel de Literatura para una narrativa expansiva y sin fronteras
Con Guerra y guerra (1999), el autor trasciende las fronteras de Hungría. Sigue al archivero Korin en su viaje a Nueva York para salvar un manuscrito antiguo, una travesía que Krasznahorkai narra con su sello inconfundible.
Esta narrativa fluida se percibe en El regreso del barón Wenckheim (2016), que honra la tradición literaria, con la historia de un barón ludópata y ingenuo, que regresa a su Hungría natal buscando a su amor de juventud, solo para encontrarse con aquello que deseaba evitar.
El poder del arte en un mundo en crisis
A este ciclo apocalíptico se suma Herscht 07769 (2021), una novela que traslada el terror social a un pueblo contemporáneo en Alemania. Aquí, el legado de Johann Sebastian Bach se enfrenta a la anarquía, mientras el protagonista, un “loco sagrado”, descubre que ha confiado en las mismas fuerzas que destruyen su mundo.
Pero la obra de László Krasznahorkai tiene más registros. Sus viajes a Oriente inspiraron obras de tono contemplativo como Seiobo There Below (2008). Este libro, una colección de relatos estructurados con la secuencia de Fibonacci, explora la belleza y la creación artística en un mundo transitorio. La figura del artista, a menudo ausente, surge a través de personajes secundarios como guardianes o artesanos.
László Krasznahorkai: un legado literario único
Desde el absurdo centroeuropeo de Kafka o Bernhard hasta la delicadeza contemplativa japonesa, la trayectoria de László Krasznahorkai demuestra una versatilidad extraordinaria. El Premio Nobel de Literatura no solo corona a un “maestro del apocalipsis”, sino a un autor cuya prosa hipnótica e intensa nos obliga a confrontar la complejidad del mundo moderno y a reafirmar.
Con este Nobel de Literatura, la Academia Sueca pone el foco en una de las voces más originales e indispensables de nuestro tiempo, un autor cuya lectura es, sin duda, una experiencia literaria transformadora.




