En esta entrevista exclusiva con Fueyo, la banda capitalina que está redefiniendo el sonido alternativo mexicano, exploramos su proceso creativo, su manera de entender la composición como un espacio de autenticidad y riesgo, y su postura frente a los desafíos que hoy plantea la industria musical y la irrupción de la inteligencia artificial. Con una visión clara y una energía en crecimiento, Fueyo comparte cómo nació el proyecto, qué los inspira a seguir creando en tiempos de cambios vertiginosos y qué nuevos pasos preparan para consolidar su propuesta en el panorama musical actual.
Fueyo en 12 preguntas
- ¿Cómo se gestó la banda y de dónde surge ese nombre?
La banda comenzó como un proyecto en solitario de Diego Madero Fueyo, voz y guitarra, con la idea de componer doce canciones en doce días. Acudí al estudio en el que trabaja Chino y empezamos a trabajar grabando las primeras canciones, incluyendo a Pedro en las percusiones y la batería. La banda se consolida como tal cuando nos invitan a tocar en el UCR Fest, con la formación que está ahorita.
2. ¿Quiénes conforman Fueyo y qué instrumento toca cada uno?
FUEYO como agrupación musical está conformada por Diego Madero Fueyo, guitarra, voz y piano; Pedro Zepeda García, batería; y Andrés “Chino” Guevara Hinojosa, bajo.

3. Acaban de presentar sus primeros sencillos, ¿De qué tratan estas canciones y por qué elegirlas como su primera carta de presentación?
Diego explica que los primeros tres sencillos que fueron escogidos cuentan el proceso del amor, desde el enamoramiento, la ilusión, el apoyo incondicional, la esperanza tras el adiós y la resignación de ese amor ya perdido. Estás canciones que lanzamos no nacen como singles. Llevamos tiempo trabajando en un LP que prácticamente narra el proceso de una historia de amor, anota Chino que es le productor del proyecto.
4. Definan su sonido. ¿En qué géneros o artistas beben?
Rock pop, artistas como The Killers, División Minúscula, José Madero
5. ¿Cómo es su proceso de composición? ¿Llegan con ideas individuales o crean en conjunto?
Diego como compositor principal explica: Realmente no tengo un proceso de composición concreto o muy definido. A veces se me ocurren progresiones de acordes primero, a veces surge algo de improvisar un riff o a veces se me ocurre primero la letra y adapto algo a esa idea en la guitarra o piano. En ocasiones tomo como inspiración algún objeto a mi alrededor y de ahí creo alguna narración, y a veces sólo saco lo que tengo guardado en la mente. Después de esto la base la trabajamos sólidamente como banda y cada quien aportando, explica Pedro.
6. Como banda emergente en la CDMX, ¿cuáles han sido sus mayores retos?
El darnos a conocer es uno de los retos más capciosos. Hay tantos proyectos emergentes en redes, tantos proyectos publicitado, todos ellos similares a lo nuestro o con ideas/conceptos parecidos. Además que trabajar las redes es algo muy complejo, ya que hay que programar en días y horarios específicos, pensar captions, hashtags, etc. Por otro lado, el conseguir shows, buscar abrirle alguna otra banda, ya que al ser un proyecto relativamente nuevo, no hemos tenido la experiencia en los escenarios como nos encantaría.

7. Hablemos del futuro. ¿Tienen planeado un EP o álbum? ¿Alguna gira por la república?
Ahorita estamos por estrenar próximamente un EP y posteriormente un LP que sería la versión extendida del EP, donde se encontrarían las mismas canciones del EP pero se añadirían muchas más que conforman el proyecto, ya que originalmente lo que sería una a lanzar era solamente el LP. Pero la decisión de lanzar el EP primero es como nuestra carta de presentación.
8. Un tema ineludible: la Inteligencia Artificial en la música. ¿Creen que es una herramienta creativa o una amenaza para el artista?
Pedro acota: Es una herramienta, creo que puede llegar a ser buen apoyo para ciertas cosas. Ej: Los lanzamientos de canciones y documentales de The Beatles en los últimos años no hubieran sido posibles sin la ayuda de la IA.

9. La industria musical vive una crisis de saturación y desvalorización del arte, con el streaming pagando migajas. ¿Cómo navegan ustedes esa realidad?
Pues es muy decepcionante, pero trato de enfocarme en la música. Aún que haya saturación en el mercado no todo es bueno y procuro quedarme con el valor que nosotros le ponemos a nuestra música
10. A pesar de todo, ¿qué los motiva a seguir creando música?
Simplemente tengo la inhabilidad de dejar de hacerlo, menciona Diego, Siempre estoy tocando. Al lado de mi escritorio, donde trabajo, donde hago la mayoría de las cosas están mis guitarras y mi piano. Siempre que estoy haciendo algo, me distraigo en un instante y ya estoy con la guitarra, aprendiéndome alguna canción o improvisando cualquier cosa. Es un lugar seguro, es una forma de estar sin estarlo. Desde muy pequeño la música a estado, no puedo imaginarme sin ella la verdad.
11. Si tuvieran que describir la misión de Fueyo en una sola frase, ¿cuál sería?
Crear una conexión con nuestra audiencia a través del arte.
12.¿Dónde pueden seguirlos y escuchar su música?
IG: fueyomusica
FB: FUEYO
Tiktok: fueyo.musica
Plataformas de streaming: FUEYO





