Facebook
X
WhatsApp
LinkedIn
Threads

El distinguido escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, el máximo honor de las letras en lengua española. El Ministerio de Cultura de España hizo oficial este reconocimiento, que destaca una trayectoria literaria excepcional y un aporte sostenido a la cultura hispánica. El jurado resaltó que la obra de Gonzalo Celorio “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”, consolidando su lugar en la cúspide de la literatura contemporánea.

Premio Cervantes el gran galardon de las letras en lengua española

Este prestigioso galardón, dotado con 125.000 euros, reconoce la profunda labor de un autor cuya narrativa y, muy significativamente, su trabajo en el ensayo, han construido una mirada única y melancólica sobre la memoria. Gonzalo Celorio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha definido sus propias novelas como “memoriosas”, un calificativo que se extiende a su obra ensayística, donde examina con precisión intelectual tanto la historia familiar como el legado de otros grandes escritores.

La concesión del Premio Cervantes a Gonzalo Celorio no solo celebra a un autor individual, sino que también enfatiza la vitalidad del ensayo como un género capital para reflexionar sobre la identidad y el tiempo. Su más reciente publicación, Ese montón de espejos rotos (Tusquets), funciona como un brillante ejemplo. En esta obra, que el propio autor describe como unas memorias fragmentarias, Gonzalo Celorio ahonda en su vocación literaria y sus “exultantes pasiones”, desde la palabra y la literatura hasta la arquitectura y la amistad. El título, un verso de Borges, encapsula su concepción de la memoria: un cúmulo de reflejos dispersos y subjetivos que el lenguaje intenta, siempre de manera imperfecta, preservar.

¿Cuándo se entrega?

El acto de entrega del Premio Cervantes tendrá lugar el próximo 23 de abril, Día del Libro, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, siguiendo la tradición que acompaña a este reconocimiento desde su creación en 1976. La decisión del jurado, compuesto por figuras como los anteriores galardonados Luis Mateo Díez y Álvaro Pombo, entre otros, subraya la coherencia y la solidez de una carrera dedicada a la exploración intelectual y la belleza lingüística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Saturno Suite

Datos de contacto

Email:

  • epocaproductora@gmail.com
    contacto@epocacultura.org
  • saturnosuite@epocacultura.org
    saturnosuite@gmail.com

Suscríbete