Mr. Beast y Televisa acaban de revelar una colaboración inédita: un torneo de fútbol que enfrentará influencers y leyendas del deporte, organizándose en el Estadio Azteca en el marco del Mundial 2026. Este nuevo formato, denominado “Road to Beast Cup”.
Un torneo con propósito social
La propuesta nace con una causa altruista: el equipo ganador recibirá recursos para construir campos de fútbol en su país de origen, mientras que México obtendrá una escuela y al menos un terreno deportivo como legado local. Mr. Beast ha impulsado iniciativas similares antes, pero nunca había combinado influencers y leyendas en un duelo futbolístico bajo la batuta mediática de Televisa.
Colaboración estratégica: Mr. Beast + Televisa
Televisa-Univisión oficializó públicamente su alianza con el creador de contenidos Jimmy Donaldson (Mr. Beast) para desarrollar el torneo en territorio mexicano. La idea es aprovechar el recibimiento masivo del fútbol en México y el atractivo global del influencer para generar un evento que sirva como trampolín hacia el Mundial 2026.
El Estadio Azteca se espera que sea reinaugurado en marzo de 2026, lo que abre la ventana de realización del torneo entre ese momento y el inicio oficial de la Copa del Mundo.
Claves del torneo: fechas, participantes y retos
- A día de hoy no hay fecha confirmada, pero se presupone que el torneo se realizará entre mayo y junio de 2026, justo antes de que arranquen los partidos del Mundial.
- Se planea un formato mixto: equipos conformados por influencers y figuras históricas del fútbol, generando cruces llamativos para el público digital y presencial.
- El premio se orienta más al legado social que al económico, enfocando el torneo como un puente entre entretenimiento, deporte y responsabilidad comunitaria.
¿Qué significa para el Mundial 2026?
Este torneo no solo alimenta la narrativa previa al Mundial 2026, sino que posiciona a México como un escenario de eventos globales combinados con cultura digital. Al involucrar a influencers internacionales, genera expectación más allá del público tradicional del fútbol.
Además, Televisa impulsa con esta estrategia una sinergia entre medios tradicionales y nuevas plataformas digitales, un modelo que puede escalar para futuras ediciones del evento mundial.




