Sony Music y Universal Music han anunciado una alianza con la plataforma SoundPatrol con el objetivo de combatir el robo de derechos de autor en obras musicales creadas —total o parcialmente— mediante Inteligencia Artificial.

SoundPatrol ¿cómo funciona?

La principal herramienta de esta colaboración es la aplicación de lo que se conoce como “huellas dactilares neuronales” —o deep embeddings— una técnica desarrollada por SoundPatrol que permite identificar patrones ocultos dentro del contenido musical más allá de coincidencias literales. En lugar de depender únicamente de comparaciones textuales (letras) o fragmentos exactos (muestras de audio), este sistema convierte acordes, melodías o estructuras en representaciones numéricas, con lo que puede revelar derivaciones, covers o remixes generados por IA que incorporan elementos protegidos sin autorización.

SoundPatrol nació en la Universidad de Stanford y actualmente mantiene una patente pendiente sobre su modelo forense de detección de contenidos generados por IA en audio y vídeo. Michael Ovitz, uno de los cofundadores, ha dicho que la tecnología representa una “enorme victoria para todos los artistas en el universo creativo” al ofrecer una capa de protección tecnológica frente a usos no autorizados. Por su parte, Walter De Brouwer, CEO de SoundPatrol, recalcó que el plan es integrar dichas firmas neuronales en las infraestructuras de streaming para que los titulares de derechos puedan monitorear y monetizar con mayor control su propiedad intelectual.

La IA ha puesto en jaque a la industria musical

La iniciativa surge en un momento crítico: muchas herramientas de IA entrenan sus modelos utilizando grandes volúmenes de material previamente protegido por derechos de autor sin un mecanismo claro de concesión de licencias o compensación. El nuevo enfoque brinda a discográficas y creadores una herramienta complementaria para detectar violaciones que podrían pasar inadvertidas para sistemas tradicionales.

Con esta alianza, Sony Music y Universal aspiran no solo a proteger a sus catálogos, sino también a sentar precedentes en la industria musical sobre cómo la Inteligencia Artificial debe coexistir con los derechos de autor, reforzando un ecosistema más justo para los artistas frente a los retos de la era digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Saturno Suite

Datos de contacto

Email:

  • epocaproductora@gmail.com
    contacto@epocacultura.org
  • saturnosuite@epocacultura.org
    saturnosuite@gmail.com

Suscríbete

© 2025 Época Productora. Todos los derechos reservados.